Ludwig von Mises y la tradición del liberalismo clásico - Value School
👉 Empieza a leer 'Liberalismo: La tradición clásica': https://amzn.to/3DMriXu
👉 Enlace a la presentación: https://valueschool.es/wp-content/uploads/2025/02/20250312-PL-Liberalismo_Mises.pdf
👉 CURSO. La inversión para todos: https://valueschool.es/courses/la-inversion-para-todos/
👉 Lee la última carta de Warren Buffett en español: https://valueschool.es/producto/traduccion-de-la-carta-de-berkshire-hathaway-de-2024/
Liberalismo: La tradición clásica se publicó originariamente en alemán en 1927 con el escueto título Liberalismus. La primera edición inglesa fue publicada en 1962, con el título The Free and Prosperous Commonwealth: An Exposition of the Ideas of Classical Liberalism. Según Mises, el liberalismo no es una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. El liberalismo fue el primer movimiento político de la historia basado en el valor absoluto y primordial de la libertad, la propiedad privada, el Estado de Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, y el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «gobierno omnipotente». El liberalismo define un modelo de civilización que ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento.
A lo largo de esta sesión repasaremos con el profesor Cristóbal Matarán las ideas principales de este libro que es, sin duda, una de las mejores introducciones a las ideas libertad, escrita por el economista austriaco más influyente del siglo XX.
Cristóbal Matarán López es doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), profesor adjunto del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid, y profesor asociado en la Universidad Francisco Marroquín. En sus publicaciones investiga los orígenes del pensamiento económico austriaco y sus debates actuales. Ha publicado en revistas como The Review of Austrian Economics o Economic Affairs. También ha publicado artículos de opinión en el Instituto Juan de Mariana y Disidentia. Es asistente editorial de Procesos de mercado. Revista europea de economía política.