Inicio

Última entrada

Feliz Día del Trabajo, el tercio dudoso de Perú y apagón en España y Portugal

[Yoni]

dia del trabajo
Hoy es 1° de mayo, el feriado que conmemora a los obreros de Chicago (EEUU) que en esa fecha pero de 1886 iniciaron una de tantas huelgas para exigir mejores condiciones de trabajo en general y la limitación del horario laboral a las ocho horas diarias, en particular… huelga que escaló a violentos disturbios que terminaron con decenas de muertos y la condena a muerte o cárcel de un grupo de ocho activistas anarquistas y socialistas como sus instigadores.

Sin embargo las jornadas de protestas habrían sido exitosas pues varias patronales terminaron capitulando, y en parte por ello las organizaciones sindicales anarquistas y socialistas decidieron conmemorar a los Mártires de Chicago en la fecha del Primero de Mayo, una fecha central de su calendario de hitos, algo que poco a poco fue adoptándose por gran parte de países del mundo, al tiempo que las legislaciones incluían el límite de las ocho horas y otras exigencias sindicales. A finales del siglo XIX parecía imparable el avance político del socialismo y los Estados hacían concesiones para intentar pararlo.

Eventualmente, no pudieron: primero el Imperio Ruso devino en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; luego Corea del Norte, en República Popular Democrática de Corea; la República Popular China; las distintas repúblicas satélites de la URSS; luego muchos otros países más hasta comprender sino la mitad sí gran parte del mundo, incluidos el país más grande y el país más poblado del planeta.

Eventualmente, también, las corrientes más radicales del socialismo que llegaron al poder en todas esas repúblicas populares y/o  democráticas y/o socialistas fracasaron en implementar su Utopía igualitaria, y fuera de los pocos que lograron sobrevivir al sálvese quien pueda de inicios de los 1990s (haciendo muchas concesiones -China, Vietnam- o, por el contrario, ajustando más las tuercas del totalitarismo -Corea del Norte-), actualmente son sólo sus facciones más moderadas, la Socialdemocracia, las que aún logran llegar al gobierno en Occidente y anexos, adaptados a la democracia liberal e incluso al libre mercado… en cierta forma. Pero en el interín la deslocalización de la producción y la mejora del nivel de vida general en las antiguas naciones industrializadas occidentales las dejó sin su tradicional base electoral, los obreros, y tuvieron que buscar nuevas causas que los obligaron a reconvertirse en un socialismo de minorías «oprimidas».

Acaso he allí el origen del fenómeno actual del que muchos de ellos llaman despectivamente «facho pobre»: por tanto buscar aumentarle letras al LGBT y hacer inaplicable la presunción de inocencia para los varones si la parte contraria es una mujer, acoger con los brazos abiertos a la inmigración extranjera y las regulaciones e instituciones globales, alienaron a su nicho tradicional y hasta a las clases medias y emergentes y todos estos hallaron su identidad no en su relación con la propiedad de los medios de producción sino con la aleatoriedad de su lugar de nacimiento y de su tradición cultural que venía en combo: el nacionalismo y el conservadurismo. Su identidad y su voto.

Bueno, igual Feliz Día del Trabajo. No pienso salir a marchar, obviamente, pues es feriado. Hasta me dan pena los que quieren que «conmemoremos» y no «festejemos». Yo les digo que es el destino de toda fecha que recuerda algo: que se banalice. Le pasó a la Navidad y hasta al Día de la Mujer, ¿porqué el Día de los Trabajadores iba a ser distinto? No somos Cuba para que nos pasen lista.

¿Tercera o cuarta posición?

Este fin de semana se dio a conocer la encuesta de Datum del mes de abril que nos confirma la tendencia de las últimas que realizaron en abril y agosto del año pasado:  que un tercio de los electores peruanos rechazarían identificarse con las categorías políticas de derecha, izquierda e incluso centro. ¿Eso significa que no creen en ellas? Confío que no, sino que más bien que rechazan a los partidos políticos actuales y siente que al responder o derecha, o izquierda o incluso centro estaría avalando lo que hacen actualmente en el gobierno e incluso en la oposición.

Confío, pues lo peligroso es que si ese tercio del electorado es indiferente a cualquier intento de diferenciación ideológica, puede significar que está concentrado en elementos más bien culturales: un nacionalismo y conservadurismo viscerales, que en cierta medida no son dañinos, pero que si se llevan a las últimas consecuencias pueden derivar en autoritarismo identitario. Y de allí al fascismo, pero el de verdad, no falta mucho.

Me da gracia que la noticia original se esfuerce en relievar que Derecha y Centro juntos son la mayoría (52%) mientras que la izquierda queda atrás con un 11%. No es mentira, pero sí exceso de optimismo si lo suyo es alentar a los diestros: que te digas de centro no significa que no considerarías votar por alguien de izquierda, sólo que no te consideras radical sino moderado… pero que sí reconoces ideologías.

Negar el marco ideológico, en cambio, implica aún mayor incertidumbre y eso es lo que puede ser peligroso. Aunque depende: ¿cómo la gente conceptualiza derecha, izquierda y centro? ¿Concentrándose en la dicotomía libre mercado vs regulación? ¿O en la de progresismo vs conservadurismo? ¿O en una mezcla de ambas, que es lo más probable? Por eso deploro que no continuaran haciendo las encuestas de segmentación ideológica basadas en la batería de preguntas de David Nolan. Sí, tenían un cierto sesgo libertario, pero eran una medida interesante.

Evolución Ideológica de los Peruanos

Como se ve, lo que se determinó como progresista/izquierda en esas encuestas hasta el 2018 en tendencia coinciden bastante con el porcentaje de encuestados que este año y el anterior respondieron que se identificaban con la izquierda. Casi me atrevería a decir lo mismo del centro. Sin embargo la derecha (incluso si se le suma a los liberales, en el sentido castellano del término) pareciera más bien más allá de lo que se esperaría. En un especulativo trasvase los autoritarios serían los que han aportado tanto a los que se identifican como de derecha y a los que no se identifican con ninguna posición.

Reitero, ese 33% de chirría mucho, no sé qué esperar de él a menos de un año de las elecciones generales. Son la suprema incógnita.

Iberia sin luz

El día lunes pasado el mediodía la península ibérica, Andorra y partes del sur de Francia sufrieron un apagón masivo que trajo consigo su cuota de caos. Gente atrapada horas en los ascensores, varada en los trenes y subterráneos, sin medios de pago electrónicos disponibles, gastando lo último de sus baterías del móvil a tratar de averiguar qué había pasado, bailando en las calles…

Inicialmente, incluso, se habló de un ciberataque señalándose a Rusia. Pero con las horas se desechó, aunque sea sólo porque en realidad Putin no sacaría nada en atentar contra los dos países que menos se han involucrado en apoyar a Ucrania.

Y con las horas también se fue normalizando el suministro mientras adentro y afuera de España iniciamos un curso acelerado de ingeniería eléctrica: que hay dos tipos de sistemas de generación, las síncronas que usan turbinas que giran a 50 revoluciones por minuto y que por ende producen una corriente de 50 Hz (las térmicas de combustible fósil y térmicas solares, las hidroeléctricas y las nucleares) y las asíncronas que no se basan en turbinas que van a velocidad constante (solares fotovoltaicas y eólicas) y por tanto deben de usar dispositivos para estabilizar su corriente a 50Hz, que la producción se iguale al consumo y que es necesario que todo el sistema funcione a 50 Hz para que no se quemen los cables, que las síncronas proveen de mayor estabilidad al sistema por el solo hecho de usar turbinas, que España ha estado aumentando más y más su uso de renovables en general y las solares fotovoltaicas en particular, que lo que acaso sucedió es que dos centrales se desconectaron de la red y esto activó los cierres de seguridad para que el sistema no se quemara (porque es mejor tener un apagón a un incendio) y que Pedro Sánchez mintió cuando en cadena nacional le echó la culpa a las nucleares.

Fuera del sesgo del PSOE y el resto de la izquierda por las no renovables, es también una exageración de la derecha el desecharlas y que se vuelva a quemar carbón como si no hubiera un mañana. A estas alturas ya se invirtió tanto que no es posible. Pero es evidente que tienen que buscar soluciones técnicas para prevenir estas situaciones de vulnerabilidad, dándole una participación mínima a la generación síncrona para que estabilice el sistema y no se repitan estas situaciones, por lo menos hasta que las soluciones tecnológicas permitan que la generación fotovoltaica y eólica no debilite al sistema eléctrico, que aunque la gente la manejó más o menos bien, debe quedar como una experiencia y llamada de atención… tanto para los españoles como para el resto que tarde o temprano vamos a seguir caminos similares.

La Yapa:

Compartir:

Más entradas

un nuevo orden mundial

¿Un nuevo orden mundial?

[Yoni] A fines de enero el recién nombrado Secretario de Estado estadounidense le dio una entrevista a la periodista y comentarista Megyn Kelly en su podcast The Megyn Kelly Show...

Leer más
Waifus Politólogas

Waifus Politólogas

[DirWeb] FEMBOY Y FALANGISTA. Los blogs alojados en dominios y con diseños especiales somos una especie en vías de extinción. Eso no significa que no haya ya bloggers, pero estos...

Leer más

Gaijin no Neko (Argumento)

[Arena Roja] Gaijin no Neko (Argumento) Esta historia, que acaso algún día escribiré, surgió luego de mi encuentro en mi biblioteca local con Pobre Gente de París, una novela de...

Leer más
Compartir: