[Yoni]
«No nos falta tiempo, nos sobran distracciones» es un aforismo que muchos gurús de auto-ayuda y coachs de la eficiencia empresarial nos han estado diciendo de acá a un tiempo. E, irónicamente, para variar encierra una realidad. Una evidente sobretodo cuando nos encerraron a todos el 2020. ¿Cómo aprovecharon todos esos meses en los que nos ahorramos de desplazarnos al trabajo y a los entretenimientos y compromisos sociales? No necesitabas estar en vacaciones virtuales, incluso los que hacían teletrabajo en jornada completa vieron que ese régimen les dejaba más tiempo libre… Entonces, ¿qué hicieron con todo ese tiempo libre?… Mejor dicho, ¿cuánto aumentó su actividad de entretenimiento en internet? No poco, ¿verdad?
Las pantallas ya eran omnipresentes y nos tentaban. Ahora sólo es una evolución y otro paradigma que el de los tiempos donde la televisión era la Reyna. Sobretodo a las nuevas generaciones que no han conocido otro mundo que el interconectado incluso en los llamados países en desarrollo. 2020 fue un hito cuando obligó a los que aún no tenían smartphone, tablet o computadora a comprar alguna para no quedarse atrás, aunque sea sólo porque el «niño necesitaba asistir a sus clases virtuales». En Perú significó el tiro de gracia para las cabinas públicas que aún sobrevivían. También, la explosión del Yape.
Bueno fuera que también hubiera significado una explosión de creatividad y emprendimiento desde abajo, pero la generalidad de unos y otros no fue la redacción de los Decamerones del siglo XXI o la integración en calidad de protagónicos de nuestros países a la Cuarta Revolución Industrial como yo ingenuamente pensé que podría ser al inicio sino la multiplicación del consumo de redes sociales, streamings y videojuegos… y la popularización de los infames NFTs, válgame Dios. La caja boba habrá caído pero ahora tenemos TikTok, material para ser consumido rapído como el chupar un caramelo tras otro. ¿Cómo sorprenderse que las nuevas generaciones tengan problemas para retener su atención si se han acostumbrado a que en sus videos de un minuto no falte el acompañamiento de un gameplay genérico en la parte inferior de una pantalla dividida?
No voy a decir que yo soy una excepción a este panorama gris. Yo tambien soy de los que ha estado desperdiciando su tiempo en ese tipo de actividades. Ni siquiera logro cumplir con mi objetivo de escribir mil palabras al día, y si alguien me preguntara no hallaría unas buenas explicaciones para darle.
¿Entonces qué se puede hacer? ¿Siquiera es algo malo lo que muchos estamos haciendo ahora? Tema espinoso. Alguien podría argüir que todas las actividades intrascendentes digitales son de por sí de pérdida de vida y te mandarían a tocar pasto. Sin desmerecer esa postura y lo agradable que es la sensación del pasto (más en los pies que en las manos) yo matizaría diciendo que la clave es (como siempre) el equilibrio.
Sí, otra perogrullada, pero que sea evidente no significa que no sea cierto.
Sí, la mayoría usa una potencia de cómputo en sus manos superior a la que llevó a la Humanidad a la Luna, para mirar memes o videos de retos virales, pelearse con desconocidos en X (antes Twitter, y me declaro también culpable de ello) o autosatisfacer sus impulsos voyeuristas… pero no es que antes la mayoría no fuéramos sino gente común que en realidad busca llenar sus horas de tiempo libre de forma no menos fácil, divertida y barata. Las pantallas siempre fueron tan disponibles, estimulantes y fáciles, como prostituta en celo.
El equilibrio está en aceptar que siempre volveremos a ellas pero que también podemos no quedarnos en las pantallas, agarrar un libro y disfrutarlo, o hacer música o bailar sólo por el placer de hacerlo o tomar alguna de las otras opciones que tenemos, incluido convivir con nuestros semejantes y encontrar que lo más interesante para una persona son otras personas. Y tocar pasto también.
Cuándo ser un inmigrante ilegal es delito y cuándo no
En una entrada anterior indiqué acerca de que quedarse ilegalmente en EEUU «técnicamente no es un delito, federal al menos». Eso luego de una búsqueda superficial sobre la semántica del relato de Donald Trump de tratar a los inmigrantes ilegales como delincuentes. Búsqueda cuyos resultados incluían el siguiente video:
Video subido por NTN24. También lo puedes ver acá.
Categórico, ¿no? El abogado sabe lo que hace, por algo estudió.
No, tan simple no era.
Revisando el Código Federal de los EEUU (suerte de compendio de las leyes que rigen el estado estadounidense como un ente federal) encontré que en su Título 8 regula las cuestiones migratorias y de nacionalización, incluyendo las sanciones respectivas. En este, en su Capítulo 12, Subcapítulo II, Parte VIII, Sección 1325 se indica lo siguiente (traducción cortesía de Google):
§1325. Entrada indebida por parte de un extranjero
(a) Momento o lugar inadecuados; evasión de examen o inspección; tergiversación y ocultación de hechosCualquier extranjero que (1) ingrese o intente ingresar a los Estados Unidos en cualquier momento o lugar que no sea el designado por los funcionarios de inmigración, o (2) eluda el examen o inspección por parte de los funcionarios de inmigración, o (3) intente ingresar u obtenga la entrada a los Estados Unidos mediante una representación deliberadamente falsa o engañosa o la ocultación deliberada de un hecho material, por la primera comisión de cualquiera de tales delitos, será multado bajo el título 18 o encarcelado no más de 6 meses, o ambas cosas, y, por una comisión posterior de cualquiera de tales delitos, será multado bajo el título 18, o encarcelado no más de 2 años, o ambas cosas.
(b) Momento o lugar inadecuados; sanciones civilesCualquier extranjero que sea detenido al ingresar (o intentar ingresar) a los Estados Unidos en un momento o lugar distinto al designado por los funcionarios de inmigración estará sujeto a una sanción civil de:
(1) al menos $50 y no más de $250 por cada inscripción (o intento de inscripción); o
(2) el doble de la cantidad especificada en el párrafo (1) en el caso de un extranjero que haya estado previamente sujeto a una sanción civil bajo esta subsección.
Las sanciones civiles previstas en esta subsección se suman a, y no sustituyen, cualquier sanción penal o civil que pueda imponerse.
(c) Fraude matrimonial
Cualquier persona que a sabiendas contraiga matrimonio con el propósito de evadir cualquier disposición de las leyes de inmigración será encarcelada por no más de 5 años o multada por no más de $250,000, o ambas.
(d) Fraude empresarial relacionado con la inmigración
Cualquier individuo que a sabiendas establezca una empresa comercial con el propósito de evadir cualquier disposición de las leyes de inmigración será encarcelado por no más de 5 años, multado de acuerdo con el título 18, o ambas.
Así que sí, la sola entrada no autorizada ES UN DELITO FEDERAL en EEUU punible con cárcel… sólo de hasta 6 meses para primera comisión, pero cárcel al fin. Ahora bien, lo que sí es que no es un delito grave sino uno leve en esa primera vez, equivalente a manejar ebrio o cometer un hurto menor.
Por otro lado el haber entrado legalmente y quedarse más allá del vencimiento de la visa o permiso también es ilegal, pero no tiene cárcel por sí solo, NO ES UN DELITO, se vuelve delito leve si no se somete a las autoridades migratorias. Pero para tanto para unos como para otros el volver a reingresar después de ser deportado por primera vez convierte el hecho en un DELITO GRAVE con un plazo mayor de cárcel. Y todos implican o dificultades para obtener nuevas visas o permisos, o deportación y prohibición de entrada a EEUU por varios años.
Acaso que la administración estadounidense llame delincuentes a todos los deportados suene mal, pero sólo es una cuestión de magnitudes y corrección política.
La Yapa:
Comentarios