[DirWeb]
EL PLACER DE LEER. La Biblioteca Nacional del Perú como parte de sus objetivos institucionales, mantiene una colección de casi 4 millares de libros de diversos temas para el acceso de los peruanos y residentes extranjeros divididos en 3 tipos: libros de dominio público descargables en formato EPUB, enlaces a repositorios externos y libros con derechos de autor a leer en la misma web o aplicación móvil y audiolibros en línea. Para ello debes de regístrarte con tu DNI o carnet de extranjería y un correo electrónico válido. El sistema es simple: los EPUBs se descargan para leerlos en tu computadora, celular o lector de libros electrónicos, los enlaces se siguen para leer o descargar en la web a que se dirigen y el resto se solicita el préstamo de hasta dos por un máximo de 14 días. En el último caso, como hay una cantidad de ejemplares limitados por cada título, de no estar ninguno disponible puedes hacer reserva, lo que significa que entras a una cola. También tienes la opción de devolver el ejemplar prestado antes de terminar las dos semanas para dejárselo a otro lector, lo cual se te agradecería. A pesar de que la interfaz tanto en su web como en la aplicación móvil (diseñada a través de Odilo) es bastante amigable, las pegas que se pueden hacer es que algunas funciones, como la de Club de Lectura no tienen experiencias disponibles, y que faltaría una mayor variedad de títulos y más ejemplares de los más populares: digo, que haya una lista de espera de 59 días para el audiolibro de La Llamada de la Tribu de Mario Vargas Llosa… Igual, hay una opción para sugerir la adquisición de algún título adicional, a ver si ya suben algo más actual que de 2022.
Otrosí: Otros recursos digitales que la Biblioteca Nacional del Perú tiene disponibles son:
Biblioteca Nacional del Perú Digital, que es un repositorio de material digitalizado de los fondos que custodia la institución, tanto de dominio público como con derecho de autor vigente con autorización de sus titulares.
Memoria Perú, que es una plataforma que hace «recorridos» por la historia del Perú a través del patrimonio bibliográfico custodiado por su Biblioteca Nacional. Por ejemplo, los ejemplares recuperados de lo que saquearon los chilenos durante su ocupación de Lima.
Revista Fénix, que es una revista académica que optimistamente se publica cada año y «que tiene como objetivo promover la investigación y difundir la producción científica en bibliotecología, ciencias de la información, libros, lectura y gestión cultural, a través de artículos originales e inéditos que reflejan los resultados de la investigación, estudios de diagnóstico y reseñas críticas comentadas de libros publicados hasta con dos años de antigüedad». La última edición está fresca, se publicó ayer 11/08/2025, aunque fechada en diciembre 2024. ¿Quién entiende?
Comentarios